Talleres 2025: MNEW, Fundación Carlos Vial Espantoso y la CUT se unen para reflexionar sobre el futuro del trabajo

El Núcleo Milenio para la Evolución del Trabajo (MNEW) dará inicio a una nueva edición de sus Talleres de Actualización 2025, esta vez en alianza con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). La iniciativa busca fortalecer el diálogo entre el mundo académico, sindical y empresarial en torno a los grandes desafíos del trabajo en transformación: la automatización, la inteligencia artificial y la crisis climática.

Los talleres se realizarán de forma presencial en la sede de la CUT, todos a las 11:00 horas, y estarán abiertos a dirigentes sindicales, profesionales y representantes de organizaciones laborales interesadas en anticipar los cambios que impactan las condiciones de trabajo, la negociación colectiva y las políticas públicas.

🗓️ Programa 2025

1. Gestión automatizada del trabajo: impactos y desafíos
📅 6 de noviembre de 2025
🎙️ Relator: Alejandro Castillo (Universidad Diego Portales)
El primer taller abordará la creciente gestión algorítmica del trabajo —desde el reclutamiento hasta el monitoreo y la evaluación de desempeño— y sus consecuencias en sectores como el comercio, los bancos y los supermercados. A través de ejemplos prácticos, se analizarán los riesgos y oportunidades de la automatización y se abrirá un espacio de discusión sobre estrategias sindicales frente a la IA como “nuevo jefe”.

2. Inteligencia Artificial y transformaciones laborales: desafíos y oportunidades para los sindicatos
📅 18 de noviembre de 2025
🎙️ Relatora: Jeanne Lafortune (Pontificia Universidad Católica de Chile)
Este segundo módulo presentará evidencia sobre cómo la IA transforma tareas, empleos y sectores en economías en desarrollo, y propondrá herramientas para identificar brechas de habilidades y oportunidades de reconversión. Además, se explorará el rol de los sindicatos en los procesos de negociación, capacitación y transición justa, a través de un ejercicio práctico de mapeo de transformaciones tecnológicas.

3. El impacto del cambio climático en el trabajo. ¿Cuál es el rol de los sindicatos?
📅 9 de diciembre de 2025
🎙️ Relatora: Francisca Gutiérrez Crocco (Universidad Austral de Chile)
El cierre de esta edición estará dedicado a comprender la relación entre la crisis climática y el mundo laboral. El taller identificará riesgos y oportunidades en distintos sectores productivos y debatirá sobre las posibles acciones colectivas y estrategias sindicales para promover empleos sostenibles y resilientes frente al cambio climático.

Continuidad y aprendizaje colectivo

La nueva edición de los talleres da continuidad al ciclo realizado durante 2024 y 2023, en el que más de un centenar de dirigentes sindicales participaron en los módulos “Transformación Tecnológica” y “Nuevas formas de organización del trabajo”. Aquellas jornadas evidenciaron la necesidad de fortalecer los espacios de formación conjunta entre trabajadores, sindicatos y academia, para enfrentar de manera informada y colaborativa los desafíos del futuro laboral.

Para Mariana Bargsted, directora alterna de MNEW, “tener a los dirigentes sindicales mejor informados puede influir directamente en el tipo de negociación que realizan con sus empleadores. Ellos son quienes viven los cambios en carne propia y su participación en estos espacios permite aterrizar la evidencia científica en la realidad del trabajo cotidiano”.

Con esta alianza entre MNEW y la CUT, se consolida un espacio de diálogo social y actualización sindical, enfocado en construir un futuro del trabajo más justo, sostenible y humano.

Inscripciones aquí.

Anterior
Anterior

La Diversidad Se Comparte 2025: voces que transforman los espacios de trabajo

Siguiente
Siguiente

Automatización e Inteligencia Artificial: dos fuerzas que transforman el trabajo en América Latina