Seminario abordará los desafíos actuales y futuros del trabajo de plataformas en Chile

El próximo martes 25 de noviembre de 2025, se realizará el seminario “Desafíos actuales y futuros del trabajo de plataformas en Chile”, una instancia de reflexión y debate en torno a las transformaciones estructurales, las nuevas dinámicas laborales y los desafíos regulatorios que plantea el trabajo mediado por plataformas digitales en el país.

La actividad -organizada por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD), la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y el Núcleo Milenio sobre la Evolución del Trabajo (MNEW)- reunirá a investigadores, autoridades y representantes del mundo público y privado para discutir evidencia reciente y propuestas de política pública frente a un fenómeno laboral en expansión.

El seminario contará con la participación de Arturo Arriagada, investigador principal del MNEW, académico de la UAI, investigador COES y director de Fairwork Chile, quien abrirá la jornada junto a Patricia Roa, especialista en trabajo decente de la OIT Cono Sur. Además, Francisca Gutiérrez, investigadora principal del MNEW, académica de la Universidad Austral de Chile e investigadora COES, integrará el tercer panel dedicado a las dinámicas laborales del trabajo de plataformas y los procesos de automatización, junto a especialistas del ámbito académico y gubernamental.

Estructura del seminario

Panel 1: El trabajo de plataformas en Chile: una mirada desde la medición

  • David Niculcar, jefe del Departamento de Estadísticas del Trabajo, INE

  • Ricardo González, Universidad Adolfo Ibáñez

  • Adolfo Fuentes, Universidad Diego Portales / OTIC SOFOFA

Panel 2: Nuevas dinámicas laborales y desafíos regulatorios

  • Alberto Coddou, Escuela de Gobierno, PUC

  • Rodrigo Palomo, Universidad de Talca / MNEW

  • Mónica Collell, directora de Asuntos Corporativos, Pedidos Ya

Panel 3: Investigando las dinámicas laborales del trabajo de plataformas y los procesos de automatización

  • Francisca Gutiérrez, Universidad Austral de Chile / COES / MNEW

  • Arturo Arriagada, Universidad Adolfo Ibáñez / COES / MNEW / Fairwork Chile

  • Antonio Stecher, Universidad Diego Portales

  • Dasten Julian, Unidad de Estudios, Subsecretaría del Trabajo

📅 Fecha: Martes 25 de noviembre de 2025
🕓 Horario: 08:30 a 13:30 hrs.
📍 Lugar: Sala Entel, Universidad Adolfo Ibáñez (Presidente Errázuriz 3485, Las Condes, Santiago)
💻 Modalidad: Presencial y vía Zoom

🔗 Inscripciones.

Este encuentro forma parte de las actividades colaborativas impulsadas por el MNEW para promover el diálogo entre academia, sector público y actores sociales en torno al futuro del trabajo y los impactos de la digitalización en las relaciones laborales.

Siguiente
Siguiente

Investigadora del MNEW publica estudio sobre solidaridad y trabajo en plataformas digitales en Chile