Rodrigo Palomo expone en Congreso Regional Americano sobre regulación y trabajo en plataformas digitales

Rodrigo Palomo Vélez es abogado y Doctor en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la Universidad de Valencia. Es Vicerrector Académico de la Universidad de Talca y profesor asociado de Derecho del Trabajo en la misma institución. Ha presidido la Sociedad Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (2017-2019), integra el comité ejecutivo para América Latina de CIELO Laboral y es miembro correspondiente de la Academia Brasileña de Derecho del Trabajo.

El investigador del Núcleo Milenio sobre la Evolución del Trabajo (MNEW), Rodrigo Palomo Vélez, participó en el XIII Congreso Regional Americano de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, realizado en Montevideo entre el 10 y el 13 de septiembre de 2025.

Su ponencia, titulada “Organización y acción colectiva de las personas trabajadoras que prestan servicios mediante plataformas digitales en Chile”, formó parte del grupo de investigación “Las nuevas formas de trabajo en la economía digital: desafíos y oportunidades para el Derecho del Trabajo”, coordinado por la Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

En su presentación, Rodrigo analizó las principales posibilidades de organización y acción colectiva de quienes trabajan mediante plataformas digitales en Chile, a partir de la normativa vigente, el marco doctrinal y experiencias concretas del sistema laboral nacional.

El académico destacó que aún existe la tendencia a constreñir estas nuevas formas de acción colectiva a los estándares legales tradicionales, altamente restrictivos en el caso chileno. Frente a ello, planteó la necesidad de buscar nuevos instrumentos de organización y presión capaces de desafiar el poder hegemónico de las plataformas, que hoy imponen unilateralmente las condiciones de trabajo.

“Ha sido una experiencia muy enriquecedora compartir y discutir temas sobre el futuro del Derecho del Trabajo en el evento científico más importante de nuestras disciplinas en el continente, con la participación de alrededor de 600 especialistas”, señaló Rodrigo tras su intervención.

El investigador subrayó que la experiencia chilena resulta especialmente relevante por el modelo de regulación del trabajo en plataformas digitales establecido por la Ley 21.431, considerado inédito a nivel mundial y actualmente observado por distintos países como referente.

La participación de Rodrigo Palomo refuerza el compromiso del MNEW con la generación de conocimiento sobre los cambios en el mundo del trabajo y su impacto en los derechos colectivos, en un escenario marcado por la transformación tecnológica y las nuevas formas de empleo.

Siguiente
Siguiente

Mariana Bargsted expone sobre los desafíos de la Psicología del Trabajo en el II Congreso Internacional de la UNAM