Pablo Egaña del Sol expuso sobre inclusión y futuro del trabajo en la 47ª Reunión de OIT/Cinterfor
El pasado 28 de agosto, en el marco de la 47ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor –el principal foro regional sobre formación profesional–, el investigador principal del Núcleo Milenio sobre la Evolución del Trabajo (MNEW), Pablo Egaña del Sol, participó como ponente en el panel “Avanzar con todas y todos: estrategias de inclusión para la formación a lo largo de la vida”.
La segunda jornada estuvo marcada por el panel “Avanzar con todas y todos: estrategias de inclusión para la formación a lo largo de la vida”, que reunió a especialistas para reflexionar sobre cómo enfrentar los desafíos de inclusión social y laboral en un escenario de transiciones tecnológicas, ambientales y demográficas.
Durante su intervención, Egaña advirtió que “el futuro ya está aquí” y que los impactos de la inteligencia artificial ya se sienten con fuerza en América Latina, golpeando con mayor intensidad a los países en desarrollo. Subrayó que la educación formal ya no es un seguro frente a la automatización: lo que realmente protege es la creatividad, el aprendizaje continuo y la autonomía.
En su presentación, compartió la experiencia del programa Talento Digital, donde bootcamps cortos permitieron mejorar la empleabilidad y los salarios, especialmente en mujeres, aunque con límites en los procesos de reconversión. También alertó que, sin políticas inclusivas de capacitación y protección social adaptativa, la IA puede intensificar la polarización del empleo y debilitar los salarios más bajos.
El debate, que también contó con la participación de Sonia González Fuentes (Unión Europea) y la moderación de Miski Peralta Rojas (Ministerio de Educación de Chile), coincidió en la necesidad de fortalecer modelos de gobernanza colaborativa, reducir brechas de género y territoriales, y concebir la formación profesional como una herramienta clave para la cohesión social y la resiliencia democrática.
La participación de Pablo Egaña en este encuentro internacional reafirma el compromiso de MNEW con la investigación y el diálogo sobre los desafíos del futuro del trabajo, aportando evidencia y reflexión crítica para la construcción de sociedades más inclusivas y sostenibles.
Pablo Egaña-del Sol es economista (U. de Chile) y Doctor en Desarrollo Sostenible (U. de Columbia). Ha sido investigador visitante en Oxford y Wharton, y lidera el grupo de expertos sobre Futuro del Trabajo en el Senado de Chile. Fue director fundador del Magíster en Negocios Sostenibles de la UAI y ha tenido cargos académicos en MIT Sloan, MIT Media Lab y Asia School of Business. Su investigación aborda el futuro del trabajo en economías en desarrollo y la reconversión laboral frente a los desafíos tecnológicos, con publicaciones en JEEA, Nature Scientific Reports y MIT Sloan Management Review. Actualmente es investigador principal de MNEW, Research Fellow en IZA, investigador invitado en J-PAL y colabora con proyectos internacionales como EGAP, Fairwork y el BID.