Jeanne Lafortune participa en conferencia internacional sobre familias, mercado laboral y fertilidad
Jeanne Lafortune es profesora titular de Economía en la Pontificia Universidad Católica de Chile y directora del Núcleo Milenio sobre la Evolución del Trabajo. Su investigación aborda temas de economía laboral, familia y desarrollo, y ha liderado estudios sobre relaciones de pareja, mercados laborales y cambio tecnológico. Es doctora en Economía del MIT y directora científica de J-PAL LAC.
La directora del Núcleo Milenio sobre la Evolución del Trabajo (MNEW), Jeanne Lafortune, fue parte de la conferencia Families in Macroeconomics, realizada los días 11 y 12 de septiembre en Schloss Edesheim (Alemania). El encuentro reunió a investigadoras e investigadores de primer nivel que analizaron cómo las dinámicas familiares —como el matrimonio, el divorcio, la separación o las decisiones de fertilidad— se conectan directamente con los resultados en el mercado laboral y las políticas públicas.
A lo largo de la conferencia, se abordaron temas como penalizaciones en la carrera laboral por maternidad, efectos de las políticas de posnatal, búsqueda de empleo conjunta en parejas, violencia intrafamiliar y desigualdad de género en salarios. Esta amplia gama de presentaciones refleja un interés común en comprender cómo las decisiones dentro del hogar impactan los mercados laborales y viceversa, una línea central de investigación para el MNEW.
En este contexto, Lafortune presentó el trabajo “Trapped in Purgatory? The Effects of Divorce Legislation on Female Welfare with Marital Separation”, desarrollado junto a Paula Calvo y Murat Iyigun. El estudio muestra que la separación ha sido un resultado frecuente en las relaciones en Estados Unidos durante el último siglo, con consecuencias económicas más negativas para las mujeres que el divorcio.
Los resultados indican que la implementación de leyes de divorcio unilateral redujo las separaciones y aumentó los divorcios, especialmente entre mujeres con menor educación. Un modelo calibrado revela que los efectos en bienestar de estas leyes son heterogéneos, beneficiando sobre todo a las mujeres con menos años de escolaridad. Asimismo, legislaciones alternativas como las leyes de deserción de corta duración generan efectos similares en favor de las mujeres.
La participación de Jeanne Lafortune reafirma el compromiso del MNEW con el análisis riguroso de cómo las instituciones y políticas que regulan las familias impactan directamente en las trayectorias laborales y en la equidad de género.