El rol del cambio tecnológico en la relación entre empleo y producción

Pablo Egaña-del Sol es economista (U. de Chile) y Doctor en Desarrollo Sostenible (U. de Columbia). Ha sido investigador visitante en Oxford y Wharton, y lidera el grupo de expertos sobre Futuro del Trabajo en el Senado de Chile. Fue director fundador del Magíster en Negocios Sostenibles de la UAI y ha tenido cargos académicos en MIT Sloan, MIT Media Lab y Asia School of Business. Su investigación aborda el futuro del trabajo en economías en desarrollo y la reconversión laboral frente a los desafíos tecnológicos, con publicaciones en JEEA, Nature Scientific Reports y MIT Sloan Management Review. Actualmente es investigador principal de MNEW, Research Fellow en IZA, investigador invitado en J-PAL y colabora con proyectos internacionales como EGAP, Fairwork y el BID.

El investigador principal del Núcleo Milenio sobre la Evolución del Trabajo (MNEW), Pablo Egaña del Sol, junto a Alejandro Micco, publicó el estudio “The role of technological change in the evolution of the employment to output elasticity”.

La investigación analiza cómo ha cambiado la elasticidad del empleo respecto al producto —es decir, cuánto crece el empleo cuando aumenta la producción— durante las últimas décadas. Mientras en los años 60 y 70 esta elasticidad era de 0,65, en las dos últimas décadas subió a 1,25, mostrando un aumento significativo.

El estudio busca entender el papel que ha tenido el cambio tecnológico en esta evolución, observando además las dinámicas a lo largo del ciclo económico. Para ello, los autores utilizaron el shock generado por la pandemia del COVID-19 y un enfoque de variables instrumentales como fuentes de identificación.

Entre los principales hallazgos, destacan que:

  • Las tecnologías recientes han incrementado la elasticidad del empleo respecto al producto.

  • Los sectores con ocupaciones de alto riesgo de automatización son los más afectados por este cambio.

  • El efecto es más fuerte en aquellos sectores que han vivido un proceso de profundización en capital tecnológico en las últimas décadas.

Este trabajo aporta nueva evidencia sobre cómo la incorporación de tecnologías recientes no solo transforma la organización del trabajo, sino también la manera en que la economía responde a los ciclos productivos.

Siguiente
Siguiente

Jeanne Lafortune participa en conferencia internacional sobre familias, mercado laboral y fertilidad