Jeanne Lafortune expone investigación sobre sufragio femenino en el Congreso Mundial de la Econometric Society
Jeanne Lafortune es profesora titular de Economía en la Pontificia Universidad Católica de Chile y directora del Núcleo Milenio sobre la Evolución del Trabajo. Su investigación aborda temas de economía laboral, familia y desarrollo, y ha liderado estudios sobre relaciones de pareja, mercados laborales y cambio tecnológico. Es doctora en Economía del MIT y directora científica de J-PAL LAC.
La directora del Núcleo Milenio sobre la Evolución del Trabajo (MNEW), Jeanne Lafortune, participó en el 13th World Congress of the Econometric Society (ESWC 2025), realizado entre el 18 y 22 de agosto en Seúl, Corea del Sur.
El Congreso, organizado por la Econometric Society junto a destacadas universidades y centros de investigación de Corea, es uno de los encuentros más relevantes a nivel global en el ámbito de la economía, realizado cada cinco años. Reúne a investigadores y académicos de excelencia para debatir los avances más recientes en teoría económica, estadística y matemáticas aplicadas.
En este contexto, Lafortune presentó el estudio “Women’s Suffrage and Men’s Voting Patterns”, desarrollado junto a Francisco Pino (Universidad de Chile). La investigación analiza los cambios en los patrones de votación en Chile tras la incorporación del sufragio femenino, a partir de un hallazgo único: la existencia de registros desagregados de votos por género antes y después de la reforma.
El trabajo desafía la interpretación tradicional de que los cambios observados se deben únicamente a la incorporación de nuevas votantes mujeres. Los resultados muestran que los hombres también modificaron su comportamiento electoral, lo que abre dos hipótesis complementarias:
Un posible efecto de voto estratégico por parte de los hombres.
La idea de que previamente existía una forma de representación indirecta del voto femenino dentro del hogar, que se vio alterada con la entrada formal de las mujeres al padrón.
La ponencia se presentó en la sesión “Political Campaigns”, realizada el miércoles 20 de agosto, donde también se discutieron investigaciones sobre movilización política en Noruega, financiamiento de campañas, segregación política en redes de innovación y movimientos sociales en Estados Unidos.
La participación de Jeanne Lafortune en este foro internacional refuerza el compromiso del MNEW con la producción de investigación de alto impacto y la inserción de sus resultados en debates académicos globales sobre democracia, política y sociedad.