Investigador del MNEW participa en seminario internacional del Instituto de Seguridad Laboral sobre revolución digital y seguridad laboral
Patricio Venegas, Dirigente Sindical, Sindicato Interempresa Lider (SIL); Lucía Pantoja, Dirigenta Sindical, Sindicato Almacenes Paris; Antonio Stecher Decano Psicología UDP e Investigador PEPET UDP; Alejandro Castillo (MNEW); Guillermo Rivera, Académico e investigador de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y la moderadora Camila Vergara, Jefa Departamento de Prevención de Riesgos Laborales Instituto de Seguridad Laboral.
El investigador postdoctoral del Núcleo Milenio para la Evolución del Trabajo (MNEW), Alejandro Castillo, participó en el Seminario Internacional “La revolución digital: desafíos, riesgos y oportunidades para la Seguridad y Salud en el Trabajo”, organizado por el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) del Gobierno de Chile.
La actividad, que se desarrolló los días 14 y 15 de octubre en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, reunió a especialistas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), representantes sindicales y académicos de Argentina, Brasil y Chile, en el marco del Mes del Trabajo Decente 2025.
Durante la primera jornada, el investigador del MNEW formó parte del panel “Digitalización y automatización en el comercio minorista”, junto al profesor Antonio Stecher (UDP), donde abordaron los efectos de la transformación tecnológica y la automatización en el sector retail chileno, así como sus implicancias para las condiciones laborales y la salud de las y los trabajadores.
El encuentro, que contó con una amplia convocatoria y participación internacional, analizó los impactos de la revolución digital en los procesos laborales, las formas de empleo y la salud mental, promoviendo una reflexión crítica sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial, la gestión algorítmica y la hiperconexión.
En la apertura de la segunda jornada, las autoridades —Claudio Reyes Barrientos, Subsecretario de Previsión Social; Aída Chacón Barraza, Directora Nacional del ISL; y Hugo Cifuentes Lillo, Director de la OISS— coincidieron en la importancia de orientar la innovación tecnológica al servicio del bienestar y la seguridad de las personas trabajadoras.
“El desafío del Estado es anticiparse a los riesgos, proteger los derechos y promover una cultura preventiva que acompañe el cambio tecnológico desde la perspectiva del trabajo decente”, destacó la directora nacional del ISL.
El Seminario Internacional ISL 2025 se consolidó como un espacio de encuentro y reflexión multidisciplinaria sobre los riesgos y oportunidades de la digitalización, subrayando la necesidad de construir una cultura laboral centrada en las personas y de actualizar los marcos de prevención frente a las nuevas formas de empleo.
Un aporte desde el MNEW
La participación de Alejandro Castillo refuerza el compromiso del MNEW con el análisis crítico del cambio tecnológico y sus efectos en el mundo del trabajo, aportando evidencia y reflexión académica al debate público.
Desde el Núcleo, estos espacios de colaboración institucional y social son esenciales para avanzar hacia un futuro laboral más humano, seguro e inclusivo, donde la innovación tecnológica se integre con bienestar, justicia y derechos.