El Futuro del Trabajo: 4º Workshop Anual del MNEW
El Núcleo Milenio sobre la Evolución del Trabajo (M-NEW) invita a su 4º Workshop Anual, que se llevará a cabo los días 1 y 2 de agosto de 2025 en la Facultad de Economía y Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Este evento continúa consolidándose como un espacio clave para reflexionar sobre las transformaciones tecnológicas, las dinámicas laborales y los retos regulatorios que reconfiguran el trabajo hoy y hacia el futuro.
Reflexiones sobre plataformas digitales, inteligencia artificial y mercados laborales
El programa de este año pone especial énfasis en el impacto de la digitalización y la inteligencia artificial, así como en las nuevas formas de organización laboral. Durante las dos jornadas se abordarán temáticas como:
Trabajo en plataformas y reparto: explorando los desafíos que enfrentan los trabajadores de delivery y las estrategias regulatorias que buscan mejorar sus condiciones laborales.
Transformaciones impulsadas por la inteligencia artificial: desde cómo esta tecnología afecta la demanda laboral en distintos segmentos hasta su influencia en las trayectorias ocupacionales.
Mercados laborales, desigualdades y políticas públicas: con estudios empíricos que iluminan los efectos distributivos y regulatorios en Chile y América Latina.
Además, se realizarán espacios de discusión dedicados a nuevos enfoques metodológicos para el estudio del trabajo, facilitando el intercambio entre investigadores senior y jóvenes académicos.
Keynote 2025: Paola Tubaro
El workshop contará con la conferencia principal de Paola Tubaro, destacada socióloga económica del CNRS y miembro del equipo del MNEW. Tubaro investiga los circuitos globales de producción de inteligencia artificial, el papel del trabajo humano en los procesos de automatización y las desigualdades digitales. Sus estudios combinan análisis en metodología de redes sociales, ética de datos y economía política, abriendo perspectivas críticas sobre los mercados y las organizaciones en la era digital.
Conexiones locales e internacionales
Este año el workshop reunirá a investigadores e investigadoras de Chile, América Latina y Europa, entre ellos Pablo Egaña (UAI), con nuevos hallazgos sobre inteligencia artificial y empleo en los quintiles bajos y altos; Luis Valenzuela (Universidad San Sebastián - Valdivia), quien aportará una mirada desde la descentralización territorial en Chile; y Jeanne Lafortune, directora del MNEW, quien fue nombrada Fellow de la Econometric Society, consolidando su liderazgo académico en el área de economía laboral y políticas sociales.
A lo largo del evento también se prevé un almuerzo el primer día para propiciar redes y conversaciones informales entre asistentes y ponentes, fomentando la colaboración futura.
Un espacio para repensar el trabajo
En un contexto donde la digitalización, la automatización y los modelos de negocio basados en datos avanzan con fuerza, el trabajo del MNEW resulta fundamental para comprender cómo diseñar políticas inclusivas, éticas y sostenibles. Este workshop, gracias al apoyo de ANID Chile y la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, reafirma el compromiso del núcleo con generar evidencia rigurosa y aportar al debate público sobre el futuro del trabajo.
Revisa el programa a continuación: