Nuevas Formas de Organización del Trabajo

La globalización del capital, el cambio tecnológico y la crisis de los sistemas de protección social han generado nuevas formas de organizar el trabajo, las cuales sustituyen a las relaciones laborales tradicionales mediadas por los sindicatos y la estratificación ocupacional.

Las nuevas formas de organización del trabajo surgen como un imperativo para las organizaciones, a medida que la sociedad experimenta transformaciones radicales en el ámbito tecnológico, político, económico y demográfico. 

Mariana Bargsted, experta en empleabilidad y cambios en el comportamiento organizacional, lidera esta línea de investigación, asistida por los investigadores asociados Arturo Arriagada, Pablo Egaña, Alexandre Janiak y Jeanne Lafortune. Apoyan también los investigadores adjuntos Jorge Rojas, Raúl Ramírez y Jesús Yeves, junto con el investigador senior Carlos Maria Alcover de la Hera (Universidad Rey Juan Carlos).

Nuestras investigaciones

¿Cuál es el precio de la libertad? Estimación de la disposición de las mujeres a pagar por la flexibilidad del horario laboral*

Accede a los datos disponibles

Percepciones individuales de agencia y estructura en las intenciones de

retiro del trabajo temprano / tarde en la mitad y al final de la carrera

Flexibilidad Laboral en Pandemia y sus Efectos en Estrés, Inseguridad y Satisfacción Laboral

 

Empoderamiento psicológico y rendimiento en la tarea: El rol del work engagement y la edad

Revisa aquí la investigación

La flexibilidad del horario de trabajo y el teletrabajo no fueron buenos juntos durante el COVID-19 cuando se probaron sus efectos sobre la sobrecarga de trabajo y la salud mental.

Revisa aquí la investigación

La economía Gig en Chile: examinando las condiciones laborales y la naturaleza del trabajo gig en un país del Sur Global

Revisa aquí la investigación

Efectos del liderazgo transformacional y la implicación laboral en el desempeño creativo de los gerentes

Revisa aquí la investigación

Los Efectos Redistributivos de las Políticas de Cuidado Infantil

Revisa aquí la investigación

Incentivos a la producción y la productividad, 1969-1973: debates y dilemas en la izquierda chilena

Revisa aquí la investigación

Prevenir la violencia en los contextos más violentos: Evidencia conductual y neurofisiológica de El Salvador

Revisa aquí la investigación
Accede a los datos disponibles

La salud mental en trabajadores y trabajadoras de plataformas digitales: Un análisis de la evidencia desde el Modelo de Demandas y Recursos laborales

Parte de “Proteger la Salud Mental en el Trabajo. Conceptos, contextos e intervenciones”

Revisa aquí el libro

Relaciones industriales y protestas en plataformas digitales. Una comparación Chile-Argentina

Revisa aquí la investigación

Trabajadores. Su presencia en la historia de Chile, 1800-2019

Accede aquí al libro
Revisa aquí el índice

¿Varía la relación entre la gestión sostenible de recursos humanos y la identificación organizacional según la cultura? Evidencia de 35 países basada en el marco GLOBE

Revisa aquí la investigación

Desbloqueando el Potencial de la Eco-Innovación: Un Enfoque Integrado hacia la Sostenibilidad

Revisa aquí la investigación

Negociación en la primera línea: ¿Qué papel desempeñó la negociación colectiva en la protección y promoción de los intereses de los trabajadores de primera línea durante la pandemia de COVID-19?

Revisa aquí la investigación
Siguiente
Siguiente

Transformación Tecnológica