Se publica estudio de Arturo Arriagada sobre la vida de influencers latinoamericanos en EE.UU.

Arturo Arriagada, investigador principal del Núcleo Milenio sobre la Evolución del Trabajo (MNEW), ha publicado recientemente un estudio en el International Journal of Cultural Studies, una revista internacional revisada por pares, dedicada a la investigación global sobre prácticas culturales, procesos, textos, infraestructuras e identidades. El estudio, realizado junto a David Craig, explora la vida de los influencers latinoamericanos que persiguen su "sueño de influencer" en los Estados Unidos.

Este trabajo investiga la intersección del racismo, la nacionalidad y el sueño global del influencer latinoamericano. Examina las experiencias de estos influencers en Estados Unidos, donde la búsqueda del éxito comercial se cruza con aspiraciones culturales y económicas. Además, analiza el papel de las empresas de influencer marketing en la configuración de la cultura creadora y las experiencias laborales de los influencers latinoamericanos. A pesar de la imaginación global, las economías de influencers siguen siendo en gran medida nacionales, limitadas por normas socioculturales, lingüísticas y regionales.

El estudio se basa en entrevistas con ejecutivos de empresas de influencer marketing, así como en análisis de plataformas y campañas publicitarias. Los hallazgos muestran cómo los discursos raciales moldean y desafían las culturas creadoras, destacando las barreras que enfrentan los influencers latinoamericanos en Estados Unidos. Esta investigación contribuye a la comprensión de las dimensiones sociales de la cultura creadora, revelando los impedimentos que enfrentan los influencers de la diáspora.

El artículo se apoya en trabajos anteriores de Angèle Christin y Yingdan Lu sobre discriminación racial e influencers en Estados Unidos, así como de Tuğçe Bidav y Smith Mehta sobre creadores de contenido fuera de los mercados principales. También se apoyaron en el trabajo de Arcelia Gutiérrez sobre creadoras de contenido latinas en Estados Unidos.

Accede a la publicación aquí.

Anterior
Anterior

Desafíos para la Integración Laboral de Personas 50+

Siguiente
Siguiente

Mariana Bargsted participa del Seminario “Desafíos Regionales del Trabajo en la Economía GIG" en Antofagasta