Investigador del MNEW publica estudio sobre la agencia laboral de migrantes en plataformas digitales en Chile
El investigador principal del Núcleo Milenio sobre la Evolución del Trabajo, Arturo Arriagada, ha participado en el reciente estudio titulado "Entre la aceptación y la resistencia: Conceptualización de la agencia laboral de migrantes en plataformas en Chile". El estudio, realizado en colaboración con Macarena Bonhomme y Funda Ustek-Spilda, ha sido publicado en la prestigiosa revista New Technology, Work and Employment. Esta revista se especializa en analizar la relación entre el trabajo, el empleo y los avances tecnológicos, promoviendo una comprensión crítica de las transformaciones tecnológicas en el entorno laboral.
El estudio aborda cómo las plataformas digitales de trabajo están transformando los mercados laborales a nivel mundial, con los trabajadores migrantes jugando un rol clave en este proceso. A través de una investigación cualitativa en Chile, los autores exploran cómo migrantes de América Latina y el Caribe navegan y resisten las condiciones laborales impuestas por plataformas de reparto de comida. Estas plataformas controlan y supervisan a los trabajadores mediante algoritmos, lo que, junto con la situación migratoria de los empleados, afecta sus experiencias laborales.
Los investigadores argumentan que para entender la agencia laboral de los migrantes es crucial analizar tanto las estructuras socio-técnicas de las plataformas como las políticas migratorias del país receptor. Estas políticas no solo determinan el estatus migratorio de los trabajadores, sino que también influyen en su capacidad para resistir condiciones laborales precarias.
El concepto de "agencia laboral de migrantes en plataformas" que introducen en el estudio, busca ilustrar las diversas formas de resistencia que los migrantes emplean al enfrentar el mercado laboral en plataformas digitales. Esta contribución resalta las diferentes manifestaciones de agencia, que oscilan entre la aceptación y la resistencia, teniendo en cuenta la interacción entre las políticas migratorias y las estructuras tecnológicas de las plataformas.
Este trabajo aporta una nueva comprensión sobre los matices de la agencia laboral de los migrantes y su capacidad para enfrentar las dificultades en un entorno laboral cada vez más mediado por la tecnología.
Puedes acceder al estudio aquí.