Presentación de informe Fairwork Chile Puntuaciones 2024: Estándares Laborales en la Economía de las Plataformas

Este miércoles 14 de agosto, a las 10 am y en formato virtual, a través de Zoom, se presentará el el informe Fairwork Chile Puntuaciones 2024.

En un esfuerzo por evaluar y mejorar las condiciones laborales en la economía de plataformas en Chile, se destacarán los desarrollos y desafíos en este sector. Este estudio, realizado por el Oxford Internet Institute y el Berlin Social Science Center, en colaboración con la escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez, analiza las condiciones laborales en nueve aplicaciones digitales que operan en el país (UberRappi, Cabify, PedidosYa, entre otras), siguiendo los principios de trabajo justo.

Contexto

La Ley N° 21.431 establece estándares mínimos para las horas de trabajo, la remuneración y el acceso a la seguridad social, proporcionando un marco para evaluar las condiciones laborales en este sector. El informe Fairwork Chile 2024 es el primero en analizar los cambios provocados por esta legislación.

Según las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), 53,712 personas declararon como su ocupación principal un trabajo efectuado a través de plataformas digitales en el trimestre abril-junio de 2024, principalmente en la Región Metropolitana.

El informe Fairwork Chile Puntuaciones 2024 evaluó nueve plataformas bajo cinco principios de trabajo justo:

  • Pago justo: Los trabajadores deben recibir al menos el salario mínimo, pagado a tiempo y en su totalidad.

  • Condiciones justas: Las plataformas deben proteger a los trabajadores de los riesgos laborales y promover su salud y seguridad.

  • Contratos justos: Los contratos deben ser claros, accesibles, transparentes y coherentes con las leyes nacionales.

  • Gestión justa: Las decisiones que afectan a los trabajadores deben seguir un proceso documentado y permitir apelaciones.

  • Representación justa: Las plataformas deben tener un proceso documentado para que los trabajadores expresen sus opiniones y permitir su organización en cuerpos colectivos.

Presentación del informe

¿Qué características tiene el trabajo de plataformas? ¿Qué rol juega la regulación? Participa este miércoles 14 en la presentación del informe, que será presentado por el investigador principal de MNEW, Arturo Arriagada, junto al Subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, Natalia Lidijover de OTIC SOFOFA Capital Humano , Angélica Bulnes de T13 Radio y Francisca Gutiérrez Crocco de la Universidad Austral de Chile.

El evento será efectuado a través de zoom y las inscripciones están abiertas aquí.

Acerca de Fairwork

Fairwork es un proyecto que investiga las condiciones laborales en la economía de plataformas a nivel mundial. Basado en cinco principios de trabajo justo, el proyecto tiene como objetivo promover mejores condiciones de trabajo para los trabajadores de plataformas digitales. Se lleva a cabo por la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez, siendo una iniciativa del Oxford Internet Institute y el Berlin Social Science Center, con el apoyo del Núcleo Milenio sobre la Evolución del Trabajo.

Anterior
Anterior

Seminario "Recuperando la Humanidad para Progresar en la Era de la IA"

Siguiente
Siguiente

Jeanne Lafortune participa en el Summer Institute 2024 del NBER