Participación del Núcleo Milenio sobre la Evolución del Trabajo en el LACEA LAMES 2024
La directora del MNEW, Jeanne Lafortune y el investigador Luis Valenzuela.
La directora del Núcleo Milenio sobre la Evolución del Trabajo y el investigador Luis Valenzuela participaron en el LACEA LAMES Annual Meeting 2024, realizado en Montevideo, Uruguay. Este evento reunió a destacados académicos de la economía y ciencias afines para discutir temas de relevancia mundial.
Luis Valenzuela, investigador del MNEW y de la Universidad San Sebastián, presentó su trabajo titulado "Job Polarisation and the Race Between Technology and Workers’ Productivity in the UK", en el que analizó cómo la polarización laboral en el Reino Unido entre 1992 y 2008 ha sido impulsada principalmente por el cambio tecnológico, más que por la evolución de las habilidades de los trabajadores. Su estudio aporta una novedosa perspectiva mediante estimaciones contrafactuales basadas en datos del British Household Panel Survey.
Además, el evento contó con ponencias destacadas, como la conferencia magistral de James A. Robinson, reciente ganador del Premio Nobel de Economía, y la presentación de Petra Todd sobre los beneficios a mediano y largo plazo del mandato de educación preescolar universal en México.
Entre las sesiones más destacadas estuvo la de historia económica organizada por RIDGE, donde Jeanne Lafortune analizó el impacto del sufragio femenino en los patrones de votación masculina en Chile, y el taller de mentoría para estudiantes de doctorado de universidades latinoamericanas, diseñado para fortalecer sus investigaciones con la asesoría de académicos reconocidos, donde también participó la directora del MNEW.
La participación en sesiones como el PhD Mentoring Workshop y las conferencias temáticas subraya el compromiso del Núcleo Milenio con la generación de conocimiento interdisciplinario y con el fortalecimiento de redes académicas internacionales, además de reafirmar su compromiso con el estudio de las transformaciones del mercado laboral en contextos globales y regionales, contribuyendo al diálogo académico de alto nivel.