Culmina 3er ciclo de Talleres de Actualización “¿Cómo será el futuro del trabajo en Chile?”

El Núcleo Milenio sobre la Evolución del Trabajo (MNEW), un grupo de investigación multidisciplinario de la Iniciativa Científica Milenio de ANID, continúa su compromiso de analizar y anticipar los cambios en el mundo laboral en Chile. Tras el éxito de las ediciones anteriores, se llevó a cabo la tercera versión de los Talleres de Actualización durante el mes de agosto, con una notable participación de sus asistentes.

Los talleres se realizaron los días 20 y 27 de agosto, abordando temas clave en dos módulos distintos. El primero, titulado “Nuevas formas de organización del trabajo”, estuvo a cargo de Mariana Bargsted, directora alterna de MNEW. En este módulo, se discutieron temas como la salud mental y la flexibilidad laboral, destacando la relevancia de estos aspectos en el contexto del teletrabajo, las jornadas comprimidas y la reducción de horas laborales. La discusión evidenció los efectos empíricos que una mala gestión de la flexibilidad laboral puede tener en la salud mental de los trabajadores.

El segundo módulo, “Transformación Tecnológica”, fue facilitado por Jeanne Lafortune, directora de MNEW, economista y académica del Instituto de Economía UC. Durante esta sesión, se exploraron temas como la automatización y la polarización laboral, con un enfoque práctico. Los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con la web de Carl Frey, investigador Senior de MNEW, que incluye un calculador de automatización en su sitio web "willrobotstakemyjob.com". Esta herramienta permitió a los asistentes revisar sus ocupaciones y obtener una perspectiva sobre las dinámicas laborales en Estados Unidos, contrastándolas con la realidad chilena.

Estos talleres se suman a las ediciones anteriores realizadas en junio y abril, cuyo objetivo fue conectar con líderes sindicales, gestores de recursos humanos, asesores de carreras y otros profesionales para analizar los avances, desafíos y temores asociados al avance tecnológico y las nuevas modalidades de empleo.

A través de estas instancias, MNEW busca no solo informar sino también empoderar a los participantes, proporcionándoles las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del futuro del trabajo. Además, se desarrollaron infografías y cápsulas audiovisuales complementarias, con términos y preguntas clave, facilitando la difusión del conocimiento entre dirigentes sindicales y otros profesionales en cargos de representación.

Agradecemos la activa participación de todos los inscritos, quienes compartieron sus experiencias específicas y enriquecieron las discusiones. Esta iniciativa reafirma el compromiso del Núcleo Milenio sobre la Evolución del Trabajo en hacer de Chile un mejor lugar para trabajar y en anticipar los cambios necesarios para garantizar una empleabilidad sostenible.

Anterior
Anterior

Publicación de capítulo sobre Salud Mental en Trabajadores de Plataformas Digitales

Siguiente
Siguiente

El Núcleo Milenio sobre la Evolución del Trabajo renueva su compromiso con la investigación de vanguardia